
El Colectivo Latinoamericano de Investigación en Educación de Cambridge busca constituir un espacio para perspectivas latinoamericanas que reúna a investigadores que trabajen en contextos latinoamericanos y a todos aquellos interesados en escuchar más al respecto. El colectivo busca visibilizar la producción de conocimiento de la región y los debates actuales vinculados a la investigación en educación hacia la diversificación y descolonización de la academia.
Nuestro Manifiesto
[em português]— [in English]
Las bases y el funcionamiento del sistema global de educación actual yacen en la predominancia de países del norte y occidente, estando estos arriba mientras otros se ubican por debajo. Las ideas latinoamericanas, junto con otras perspectivas del sur, no son parte del curriculum hegemónico que las universidades ‘top’ y el sistema de educación superior en su conjunto reproducen. Autores y epistemologías latinoamericanas son raramente mencionadas en estos programas y tienden a ser subestimadas o consideradas simplemente como distantes antecedentes de investigación.
En este contexto, el Colectivo Latinoamericano de Investigación en Educación de Cambridge (CLAREC) busca constituir un espacio para perspectivas latinoamericanas hacia la diversificación y descolonización de la academia dentro y fuera de la Facultad de Educación; para así promover el diálogo y la colaboración en torno al desarrollo del conocimiento sobre la región en el campo de la investigación educativa; así como también para democratizar el acceso al conocimiento producido en este lugar tan privilegiado y elitista.
Esta iniciativa se inspira en la preocupación común que, como estudiantes y aliados latinoamericanos en la Universidad de Cambridge, compartimos durante nuestra travesía académica; la necesidad de representación y legitimación, y también la oportunidad de visibilizar los conocimientos, ideas y debates actuales latinoamericanos. Es al mismo tiempo, una oportunidad para reunir a investigadores que trabajan en contextos latinoamericanos y abrir el espacio a todo quien esté interesado en participar o simplemente escuchar más al respecto.
Ve en el mapa a continuación las regiones con investigaciones en curso.
Tweet here
Tweet